Mucho más que el Eternauta: Oesterheld y su obra

 

Capacita: Federico Menendez | Juan Mauel Lazo / lunes de 19:00 a 21:00
252.CU.LP.D.15
$26400
Inscribite

 

Arte y cultura, Letras y pensamiento, A Distancia | Online

Coordina Esteban Carestía

El curso busca expandir las reflexiones y conocimientos sobre la obra de Héctor German Oesterheld, un autor mucho más conocido que leído. La relación entre ficción e ideología, la evolución de su obra y su militancia política. Buscamos que los participantes puedan descubrir parte de la riqueza de la obra de HGO y poder leerlo no solo como el autor de ciencia ficción más importante de la historia argentina sino como una figura de potente actualidad y un agudo pensador de nuestra historia, luchas y anhelos.

Inicio: 11 de agosto 2025 | Duración: 4 clases

 

Federico Menéndez: nació el 11 de julio de 1984, en Buenos Aires, Argentina es egresado de la ENERC (Escuela de Cine del INCAA) con título de Realizador Cinematográfico. Ha realizado trabajos de guión de ficción y documental televisivo y se desempeña como guionista de historietas. Su historieta de ciencia ficción “Segundo Círculo" y sus adaptaciones de novelas clásicas fueron publicadas en Argentina y España. En los últimos años se ha dedicado a la divulgación científica coordinando muestras y materiales audiovisuales para la mega muestra Tecnópolis, el canal Encuentro y TEC TV. 

 

Juan Manuel Lazo: nació en Córdoba capital y rápidamente se mudó a la Zona Oeste del Conurbano Bonaerense. Luego de pasar brevemente por una instrucción en ciencias naturales y habiendo sido influenciado por grandes obras de la cultura popular nacionales e internacionales a través del consumo excesivo de historietas y cine (El Eternauta, Dragon Ball Z, Batman, Star Wars, Indiana Jones, etc, etc), decidió cambiar el rumbo y seguir el camino de los que cuentan historias en pantallas, grandes y chicas. 

Estudió un tiempo Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se introdujo en la televisión argentina como editor. Trabajó para Metro, Magazine y Canal 13 en varios programas de variedad. Luego incursionó en el documental como asistente de edición en Sara Rus: Tengo que contar, para el Canal Encuentro, que cuenta la historia de vida de una sobreviviente del Holocausto y Madre de Plaza de Mayo. 

Tras unos años en programas deportivos para DeporTV y otros tantos en el canal de noticias LaNación+ encontró un lugar en las plataformas de streaming como editor on line. Entre las series que participó se encuentran El Marginal (4 y 5), Diario de un Gigoló y Ángel Di María: Romper la pared, todas para Netflix. En el medio editó varios documentales para ESPN y se hizo un ávido jugador de Calabozos y Dragones. 

Actualmente sigue haciendo de las suyas en proyectos para todo el mundo, pero lo importante para Juan sigue siendo contar historias. 

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. hábiles a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 26.400.-

Costo extranjeros no residentes: U$D 30.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir