Capacita: Belén Arribalzaga / martes de 18:45 a 20:45
251.CU.LP.D.18
$24000
Inscribite
Arte y cultura, A Distancia | Online, Letras y pensamiento
Coordina Esteban Carestía
En tiempos donde los estudios de géneros y sexualidades son tan cuestionados y a 18 años de sancionada la ley que dio origen al Programa Nacional de Educación Sexual Integral, este curso busca conocer los contenidos de la ESI y adaptarlos a las discusiones y desafíos de la actualidad. El curso consta de 4 encuentros virtuales y pretende brindar herramientas teórico-conceptuales de las teorías interseccionales y queer para profundizar el potencial desestabilizador de la ESI en relación con la normatividad del género, cuerpo y sexualidades. Lxs destinatarixs pueden ser docentes, militantes y todas aquellas personas que se vean interesadas e interpeladas por la Educación Sexual Integral y cómo aplicarla en los espacios que habitamos. El curso no ofrece materiales de ESI ni vamos a hacerlos durante los encuentros. En cambio, si se analizarán varias propuestas de ESI a partir de las teorías Queer y de la Interseccionalidad. El objetivo es que se puedan abordar los contenidos de la ESI desde miradas que contemplen la diversidad de personas que habitan en nuestras aulas/trabajos/organizaciones y que pongan el foco en los desafíos de la actualidad. En la comunidad virtual van a encontrar la bibliografía y un espacio de intercambio para que podamos subir videos o materiales que creamos pertinentes y que aporten a las discusiones de los encuentros. Las clases no son grabadas por lo que es muy importante la asistencia a los encuentros.
Inicio: 8 de abril 2025 | Duración: 4 clases
Belén Arribalzaga: es doctoranda en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, profesora de Historia por la misma Universidad y Magíster en Estudios y Políticas de Género por la Universidad Nacional Tres de Febrero. Es docente hace más de una década en escuelas medias de contextos vulnerados del sur de la Ciudad de Buenos Aires y referente ESI en todos los espacios de trabajo.
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Se recomienda asistencia, las clases no serán grabadas.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 24.000.-
Costo extranjeros no residentes (únicamente transferencia): U$D 30.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar