Capacita: Amalia Vargas / viernes de 18:00 a 20:00
241.CU.LP.P.10
$32000
INSCRIBITE
Arte y cultura, Presencial, Letras y pensamiento
Coordina Esteban Carestía
El Seminario tiene por objeto encuentros prácticos y teóricos, donde se abordarán temáticas como la identidad, salud, comunidad, en relación a los distintos pueblos que nos constituyen como sociedad multiétnica, plurilingüe y multicultural. Se hará un recorrido por los Pueblos originarios de América tanto de Argentina como los de Latinoamérica (yaqui, andinos, guaraníes, toltecas seris, wixarika, cora, nahuas,). Se invita a conocer cosmovisiones ancestrales desde la salud, cómo entienden su arte, a quiénes danzan. Cómo se transita la espiritualidad y la sanación en circularidad. Se compartirán diferentes formas de sanar, de comprender el cuerpo físico, mental y espiritual. Desde ahí comprender y sostener nuestra Identidad, heredada o adquirida. Se recorrerá por América Morena, una América que está despertando en este Pachakuti de Luz. Y desde ahí despertar la conciencia y el entendimiento a lo que no conocemos y nos han ocultado. También desde el Arte Educacional recorreremos el camino de la Cerámica y sus simbologías y continuaciones hoy en el 2022. Desde esta relación intercultural, se busca favorecer el encuentro de estudiantes y personas externas a la institución de la Universidad Nacional de Arte, para generar en un espacio donde las personas de culturas diferentes se puedan entender mutuamente, comprendiendo la forma de percibir la realidad y el mundo, facilitando y promoviendo la apertura para la escucha y el enriquecimiento hacia los mutuos espacios de la relación. Comprender desde otras cosmovisiones, y que los y las estudiantes tengan comprendido el cuidado de la salud y sus emociones a partir de los talleres y conocimientos adquiridos
Inicio: 07 de junio 2024 | Duración: 8 semanas
Amalia Vargas: Docente en Educación Superior. Lic. en Culturas Tradicionales. Prof. Danzas Folkloricas. Prof en Bellas Artes- Arte Impreso. Magister. en Cultura y Sociedad (Sistemas de Creencias) Diplomada en Educación Intercultural y Pensamiento Latinoamericano México y Colombia. Investigadora del CAEA de Medicina Indoamericana. con énfasis en Chamanismo. Invitado; Hernesto Yevara. Licenciado en Letras mención Historia del Arte y Magister en Etnología mención Etnohistoria
Modalidad presencial |Av. Corrientes 2038, Aula 201 - AZUL
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 32.000.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar