La filosofía en la ciudad. Una introducción al pensamiento griego antiguo

 

Capacita: Lucas Álvarez / miércoles de 18:30 a 20:30
251.CU.LP.D.14
$48000
Inscribite

 

Arte y cultura, Letras y pensamiento, A Distancia | Online

Coordina Esteban Carestía

Toda aproximación al pensamiento antiguo enfrenta una pregunta inevitable: ¿por qué ocuparse hoy de lo dicho por los griegos hace más de dos mil años? En este curso, nos distanciamos del mero interés histórico, de la “museificación” del pasado, y nos proponemos volver a los griegos para escuchar lo que todavía tienen para decirnos a nosotros, ciudadanos del siglo XXI. Leeremos, entonces, en un primer curso, a los sofistas y a Platón y, en un segundo curso, a Aristóteles y a Epicuro, con el fin de encontrar en ellos el combustible para nuestros propios interrogantes y nuestras propias respuestas. Si bien abordaremos algunos posicionamientos ontológicos y epistemológicos, nos concentraremos en la más actual de todas las reflexiones de los antiguos, aquella que dedicaron a las cosas políticas, es decir, a la vida en la ciudad. En ese sentido, atenderemos, entre otras, las siguientes cuestiones: la conformación de las fronteras entre lo privado y lo público (y entre la locura y la cordura), el papel de las apariencias en la práxis ciudadana, la preeminencia de la vergüenza en las relaciones interpersonales, el rol de las artes y el teatro como paradigmas culturales, los diversos estilos de ciudades imaginadas, la relación entre los gobernantes y los filósofos, la posibilidad o imposibilidad de la felicidad en el marco de una ciudad. En definitiva, estos cursos ofrecen una introducción a la filosofía antigua considerando ese contexto insoslayable que permitió su existencia: la pólis. En ambos cursos, los/as participantes leerán de forma directa los textos de los pensadores antiguos y discutirán en clase sus diversas interpretaciones. En el aula virtual, estarán disponibles los programas correspondientes y el material bibliográfico.

Requisitos: No se requieren conocimientos previos.  

 

Inicio: 23 de abril 2025 | Duración: 8 clases

 

Lucas M. Álvarez es Doctor en Filosofía (UBA) y Magister en Estudios Clásicos (UBA). Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en Historia de la Filosofía Antigua en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y como Ayudante de Primera en Introducción al Pensamiento Científico (CBC-UBA). Es autor del libro Platón frente al sofista (TeseoPress) y de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre el pensamiento platónico y el movimiento sofístico.   

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. hábiles a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 48.000.-

Costo extranjeros no residentes (únicamente transferencia): U$D 60.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir