Capacita: Miriam García / lunes de 19:30 a 21:30
1.CU.MCA.46
$13000
Inscribite
Arte y cultura, Música, Presencial
Coordina Esteban Carestía
El canto con caja es un ritual sagrado y festivo de la cultura andina, que se practica desde épocas inmemoriales y se transmite por tradición oral. La tradición oral le otorga al canto andino, su alto grado de ancestralidad. En nuestro país es de práctica corriente entre las comunidades originarias y rurales de la puna, quebrada, valles, montes y serranías de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. En este curso intensivo, transitaremos por todos los aspectos del canto andino con caja según su modo de ejecución: colectivo (responsorial y unísono), solistos y dúos en terceras paralelas, incursionando en todas las especies básicas del género: baguala, tonada y vidala. Sus similitudes y diferencias. Su ámbito geográfico de dispersión, y los principales eventos y rituales donde se las sigue practicando desde épocas remotas hasta la actualidad. Las distintas escalas en las que se basan sus melodías. La caja, su origen y su secreto de construcción. La relación que se establece entre la voz y la percusión. Su técnica vocal y su asombroso despliegue. El uso de la copla como arte verbal. Cantaremos repertorio de tradición oral recopilados por Leda Valladares, Isabel Aretz y otros.
Material opcional: tener una caja coplera para percutir o algún tambor de mano, en el caso de no poseer nada para percutir utilizaremos la percusión corporal.
Inicio: 19 de febrero 2024 | Duración: 4 semanas
Miriam García: es cantante, música, actriz y educadora popular. Discípula de Leda Valladares en Canto con Caja y de Amantada Toubes en Educación Popular. En 1998 obtiene la Beca del Fondo Nacional de las Artes en el área Investigación de Expresiones Folklóricas. En 1999 edita su primer CD Cantos Milenarios de la Tierra ganador del premio TRIMARG 2000 de la UNESCO en el rubro música étnica y/o folklórica. Ha participado en distintos espectáculos y festivales nacionales e internacionales, con sus conciertos, talleres y espectáculos y colaboró con distintos artistas nacionales e internacionales como Liliana Felipe, Gustavo Santaolalla, Chancha Via Circuito, entre otros.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 101 - Pujato
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 13.000.-
20% de descuento Estudiantes UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar
Código del curso: 1.CU.MCA.46