Introducción a Ser y tiempo de Martín Heidegger

 

Capacita: Rubén H. Ríos / lunes de 20:00 a 22:00
252.CU.LP.P.12
$52800
Inscribite

 

Arte y cultura, Letras y pensamiento, Presencial

Coordina Esteban Carestía

La incidencia de Ser y tiempo de Martin Heidegger (1889-1976) ha sido extraordinaria a partir de su publicación en 1927 hasta el presente, poco menos de un siglo después. Desde la fenomenología a la Escuela de Kioto, desde Sartre a la deconstrucción derridiana, desde el existencialismo a Lacan, desde la filosofía latinoamericana a Foucault, desde Marcuse al pensamiento posmoderno, Ser y tiempo ha ejercido una decisiva e inagotable influencia. El curso de ocho clases se propone exponer y desarrollar sus principales conceptos: Dasein (o “ser-ahí”), “ser en el mundo”, “ser sí mismo” y “el uno”, la Sorge (o “cura”), “ser para la muerte”, “poder ser”, el Dasein y el “estado de resuelto”, la pregunta que interroga por el sentido del ser, entre otros.

Inicio: 6 de octubre 2025 | Duración: 8 clases

 

Rubén H. Ríos: es Doctor en filosofía. Profesor de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente en filosofía del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas desde 2007. Profesor a cargo del taller de filosofía de la Biblioteca Nacional (2005-2015) y de la Biblioteca del Congreso (2023-2024). Columnista del periódico Perfil.com en la sección Filosofía en 3 minutos. Ha participado en coloquios, jornadas y seminarios internacionales. Expositor en la V Edición de La Noche de la Filosofía (CCK, 2019). Colaborador de diversos suplementos culturales locales y revistas académicas argentinas y del exterior. Entre otros libros, ha publicado Para una metafísica argentina (antología del pensamiento de Macedonio Fernández, 1994), Ensayo sobre la muerte de Dios. Nietzsche y la cultura contemporánea (1996), La conspiración hacker (2003), El terror y la gracia (antología del pensamiento de León Rozitchner, 2003), Stephen Hawking y el destino del universo (Madrid, 2003), Nietzsche y la vigencia del nihilismo (Madrid, 2004), La noche oscura del alma (2007), La iluminación Zen (2007), Michel Foucault y la condición gay (Madrid, 2008), el comic Biopolítica para principiantes (guion, 2012), Horkheimer, una introducción (2013), Qué es el peronismo. Una respuesta desde la filosofía (coautor, 2014), La sonrisa de Frankenstein (ensayos, 2016), Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica (Madrid, 2018) y La era del kitsch. Tratado sobre la suspensión de la experiencia estética (2021), Segundo Premio Nacional de Ensayo Artístico 2022 otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación. 

 


 

Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 206 - Taller

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 52.800.-

Costo extranjeros no residentes: U$D 60.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir