Introducción a la producción del contenido visual en vivo (VJ)

 

Capacita: Dolores Lagrange / viernes 16 de 19:00 a 21:30
1.CU.AyT.10
$3900
Inscribite

 

Arte y cultura, Arte y tecnología, Presencial

Coordina Esteban Carestía

Este es un taller de iniciación al uso de herramientas de VJ (visuales), técnicas y teóricas. El Vijing es una forma de arte que se originó en la cultura del club y de la música electrónica a finales de la década de 1990. Desde entonces, ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros musicales y espacios artísticos, desde festivales de música y teatros hasta museos y galerías de arte El Vijing abarca una gran variedad y diversidad de fuentes de imágenes, para ser manipuladas en en tiempo real, resultando en obras únicas e irrepetibles. El Vijing es una disciplina fascinante y en constante evolución, que puede proporcionar una experiencia única para los espectadores y creadores por igual. Durante la clase se desarrollarán los siguientes conceptos: - Introducción a la proyección y manipulación de imágenes en tiempo real. - Una introducción al VJing, - Un repaso por los softwares y herramientas para la performance visual en vivo. Es una clase teórica y práctica. Se brindan principios conceptuales y técnicos que forman una idea de este arte multimedial contemporáneo, ofreciendo un panorama integral.

Inicio: 16 de junio 2023 | Duración: 1 clase

 

Dolores Lagrange: es Vj y documentalista. Dedicada a la producción de ficciones, documentales y piezas de video arte. En 2023 Curadora del ciclo de video arte en el Centro Cultural de España y Cámara y edición en el Documental Tocar 3d de Laura Heiss y Estaban Barreiro. En 2022 desarrollo y producción del Ciclo de Arte multimedia Sensorialis en el CCEBA y asistente de arte en el filme El método Tangalanga y en el videoclip “Cuando lo veo” de Pimpinela. En 2021 desarrolló y produjo el Festival de arte multimedia D’ameublement realizado en el Museo Nacional de Arte Decorativo. En 2017 produjo junto a Luis Marte, el Festival Fuga Jurásica X en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. En 2017 fue seleccionada para presentarse como artista visual (vj) en el Festival internacional de artes multimedia Mutek para generar las visuales del set sonoro de Bruno de Vicenti y Ramiro Larrain. Durante los años 2016- 2017 produce junto a Luis Marte el ciclo mensual audiovisual "Interactiv" en el Centro Cultural Ricardo Rojas. En 2014 estrena su primer Largometraje documental Conexión sur, sobre la historia de la música electrónica en el Festival Internacional Bafici.

 


 

Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 201 - Azul

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 3.900.-

 

20% de descuento Estudiantes UBA

3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

 

Código del curso: 1.A60.TyF.10

Compartir