Capacita: Gerardo Carrot / jueves de 19:00 a 20:30
1.CU.ETF.3
$3500
Inscribite
Arte y cultura, Presencial, Danzas Étnicas, Tango y Folklore
Coordina Esteban Carestía
La zamba es una danza de gran intensidad, profunda, con libertades individuales en su forma de bailarla pero respetando ciertos lugares por los que hay que pasar. Es quizás una de las danzas de parejas que genera una relación muy profunda al interpretarla, requiere mucha comunicación con el otre y con uno mismo. Requisitos: Haber Bailado danzas Folclórica, Traer Pañuelo
Requisitos: Haber Bailado danzas Folclórica, Traer Pañuelo
Inicio: 2 de marzo 2023 | Duración: 4 semanas
Gerardo Carrot: Está involucrado en la danza desde hace 30 años.
Es coordinador del área de Tango y Folklore del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, donde también dicta clases de Tango.
Su proyecto de Composicion coreografica para tango y folklore, fue seleccionado por la Universidad Nacional de las Artes y este año dictará clases allí.
También ejerce su labor docente en la EMAC, escuela municipal de arte y comunicación del partido de 3 de febrero, en la cátedra de Composición Coreográfica y Tango.
Recibió becas de formación del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Antorchas.
Se formó en el país y en el exterior con maestros de diversas técnicas; danzas folklóricas con el Chucaro y Norma Viola, Beatriz Durante, Lojo Vidal y Karina Carrot.
Estudió tango con maestros antológicos como Pepito Avellaneda, Gloria y Eduardo, Osvaldo Zotto, entre otros.
Desarrolló sus estudios de Contac Improvisación con Andrea Fernandez, Andrew Harwood, y con Nancy Start Smith, quien fuera parte del grupo creador del Contac, en el Festival de Freiburg, Alemania.
Su formación en Danza Moderna se gestó en el IUNA en la carrera de Danza Contemporánea dirigida por Roxana Grintein. En Bruselas, Bélgica, estudió Danza Contemporánea Release con Claire O´Neil, Marielle Morales, y David Hernández (de quien fue becado).
Se perfeccionó en composición coreográfica con maestros internacionales; en Bruselas y Berlín estudió con Julián Hamilton (improvisación y composición instantánea), Meg Stuar, Istov Kovak (método Kovak), y en Argentina con Roxana Grinstein, y Ana Stekelman.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 103 - SUM
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
Costo del curso: $ 3.500.-
20% de descuento ESTUDIANTES UBA
3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar
Código del curso: 1.CU.ETF.3