Capacita: Gerardo Yoel / martes de 18:00 a 20:00
241.CU.CV.D.5
$32000
Inscribite
Arte y cultura, A Distancia | Online, Cine y Video
Coordina Esteban Carestía
El curso trata sobre escritura de guion. Se hará hincapié en una metodología que prioriza los disparadores visuales y sonoros. Durante la cursada se presentarán propuestas que trabajan y reflexionan sobre los lenguajes audiovisuales: cinematografía, video y tecnologías digitales a fin de que los participantes incrementen su potencial creativo en el trabajo con imágenes visuales y sonoras junto con una capacidad reflexiva que le permita diferenciar entre distintos tipos de estructuras narrativas. Se espera que al final de la cursada los alumnos manejen las técnicas básicas de escritura del guion literario, al mismo tiempo que desarrollen o comiencen a desarrollar un proyecto personal.
Requisitos: Haber cursado Escribir con imágenes y sonidos I. Taller de Guion.
Inicio: 11 de junio 2024 | Duración: 8 semanas
Gerardo Yoel: es Profesor, investigador y curador. Egresado del IPAC (Universidad de París VIII, Instituto Politécnico de Artes Cinematográficas). Magister en Análisis del Discurso (FFyL/UBA). Ha sido docente e investigador de la FADU. Desde el año 2005 y hasta 2016 fue co-director del proyecto de investigación Relaciones entre el número y la imagen en UNGS. Actualmente es profesor de posgrado en FFyL/UBA y director de la colección Texturas (Ed. Manantial). Publica ensayos y libros en Argentina, Francia, México, Brasil, Colombia. Recientemente ha publicado, entre otros, Imagen Política y Memoria (2002) Pensar el cine I y Pensar el cine II (2004) Bordes y Texturas (2010), En Fiebre en geometría (2011). En 2015 publica Pensar o cinema, imagen, ética e filosofía Cosac Naify (Sao Pablo- Brasil). Publica Silencios y violencias de género (2020) y Archivos, Lecturas y Perspectivas (2021) así como compila El fin de la ilusión de Jean- Louis Comolli (2021) y recientemente Besoin de Comolli en Images documentaires 107/108, octubre 2022.
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 32.000.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar