Documental: una puesta en escena

 

Capacita: Gerardo Yoel / lunes de 18:30 a 20:30
1.CU.CyV.3
$4500
Inscribite

 

Arte y cultura, A Distancia | Online, Cine y Video

Coordina Esteban Carestía

A partir de diferenciar entre los documentales que buscan el cierre de los relatos para lograr consensos y aquellos documentales que cuestionan la posibilidad de clausura, evidenciando las tensiones y propiciando lecturas rupturistas, se intentara desarrollar una mirada crítica sobre la producción documental. Problematizar la relación documental, política y estética y comprender el rol de los medios audiovisuales en la construcción de la memoria social.

Inicio: 6 de febrero 2023 | Duración: 4 semanas

 

Gerardo Yoel: Profesor, investigador y curador. Egresado del IPAC (Universidad de París VIII, Instituto Politécnico de Artes Cinematográficas). Magister en Análisis del Discurso (FFyL/UBA). Ha sido docente e investigador de la FADU. Desde el año 2005 y hasta 2016 fue  co-director del proyecto de investigación Relaciones entre el número y la imagen en  UNGS. Actualmnete es profesor de posgrado en FFyL/UBA y director de la colección Texturas (Ed. Manantial). Publica ensayos y libros en Argentina, Francia, México, Brasil, Colombia. Recientemente ha publicado, entre otros, Imagen Política y Memoria (2002) Pensar el cine I y Pensar el cine II (2004) Bordes y Texturas (2010), En Fiebre en geometría (2011) .  En 2015 publica Pensar o cinema, imagen, ética e filosofia  Cosac Naify (Sao Pablo- Brasil). Publica Silencios y violencias de género (2020) y Archivos, Lecturas y Perspectivas (2021) Este último junto con Eduardo Russo. Ha compilado el libro El fin de la ilusión de Jean Louis Comolli (2021). Ha publicado recientemente (octubre 2022) Besoin de Comolli en Images documentaires 107/108

 

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Es importante la asistencia a los encuentros virtuales porque las clases NO serán grabadas.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 4.500.-

 

20% de descuento ALUMNOS UBA

3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

 

Código del curso: 1.CU.CyV.3

Compartir