Capacita: Marcela Valero Narvaez | Laura Bragone / sábado de 11:00 a 13:00
252.CU.FO.P.1
$39600
Inscribite
Arte y cultura, Fotografía, Presencial
Coordina Esteban Carestía
Toda producción cultural está situada en un contexto sociohistórico. Conocer este marco de producción potencia y multiplica el sentido que cada obra tiene en su tiempo y espacio, y el sentido que como espectadores/as podemos darle. El curso tiene el propósito de repensar una selección de expresiones artísticas desarrolladas en diversos puntos geográficos y momentos del s. XX. Identificar sus prácticas, lenguajes y estéticas relacionados con sus contextos de producción permite también reconocer continuidades y rupturas con los modos actuales de expresión artística. Dentro de la dinámica de un curso teórico-práctico se analizarán, junto a las docentes, y se realizarán ejercicios prácticos a partir de la presentación de las siguientes expresiones artísticas en sus contextos de producción: Surgimiento del surrealismo entre primera y segunda guerra; Leni Riefenstahl, la cineasta del Nazismo; Tucumán Arde, Instituto Di Tela, reacciones en el campo del Arte a la dictadura Militar Argentina del ´66; Nuevo Cine Argentino en el contexto del neoliberalismo argentino durante los ´90.
Inicio: 6 de septiembre 2025 | Duración: 6 clases
Marcela Valero Narváez. En 1998 terminó sus estudios en La Universidad del Cine en la orientación Iluminación y Cámara. En el año 2000 le fue otorgada la beca Monbukagakusho del Ministerio de Educación Japonés para ser parte del Laboratorio de diseño de Comunicación Visual de Kyushu Institute of Design. Luego de 2 años estudiando en Fukuoka regresó a Buenos Aires.
Trabajó en diferentes estudios de fotografía publicitaria de renombre hasta comenzar su propio camino como fotógrafa y docente de fotografía y cine.
Entre 2009 y 2012 fue artista representada por la galería Sicart de Barcelona. Su obra se expuso en ferias y galerías de arte de Argentina, España, Portugal y Estados Unidos.
Laura Bragone es Lic. en Sociología y Profesora (UBA) especializada en Educación y DDHH. Egresada de la Universidad del Cine, carrera de Dirección de Fotografía. Diplomada en Educación Decolonial y en Política-Filosofía, política de E. Dussel. Docente y educadora popular en el campo de las Ciencias Sociales, la Diversidad Cultural y las Políticas Culturales. Integra el cuerpo docente de la cátedra de Estudios Americanistas – Extensión - FILO (UBA), y del Centro de Estudios Encuentro de Saberes Abya Yala (ESAY). Fue coordinadora de Gestión Territorial de Políticas y Proyectos de Formación y Fortalecimiento Institucional en el MTEySS, en donde continúa como analista principal. Fue integrante del espacio cultural comunitario Veinte Flores, participando en la organización de actividades orientadas a la promoción y difusión de la fotografía, la literatura y el cine. Fue asistente de producción de proyectos audiovisuales en el estudio de posproducción Bin Cine y Video. Fue profesora en talleres de análisis de imagen y práctica de fotografía fija en instituciones de educación media. Participó en diversos congresos, exponiendo sobre temas relativos a educación popular e intercultural, políticas y diversidad culturales.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 101 | Pujato
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
Costo del curso: $ 39.600.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 30.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar