Teatro | Fridas

Dramaturgia: Cristina Escofet | Dirección: Mecha Fernández y Ana Yovino


 

Viernes 22 y 29 de agosto y viernes 12, 19 y 26 de septiembre | 21 h 
Entrada $12500 
Sala Batato Barea 

Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y solo en efectivo. 

Próximamente localidades de septiembre en venta

 


 

Escritura desde el cuerpo. La obra de teatro Fridas, es un poema a Frida Kahlo. A su cosmos de amor por la naturaleza de entorno, amor por su naturaleza bisexual, amor por el dolor de un accidente que la marcó de cuerpo y alma, amor por sus ideas comunistas, por el hijo que se desangró antes de nacer y amor hacia ese hombre, Diego Rivera, al que desnudó en el drama de una vida atravesada por la valentía de jugarse a la medida del amor, del desamor y de la rabia. La escritura como soporte de un cuerpo expuesto, poematiza el universo pictórico de la artista mexicana. La fuerza disruptiva de su pintura se traduce en la insolencia poética de decirse desde lo sexual y visceral a la ilusión de la canción de cuna. En esta obra Frida Kahlo, se pluraliza a través de poemas, lo que antes pluralizó pintando. Fridas: la multiplicidad de ser mujer. 

 

 

Ficha técnica

Poesía en Acción presenta: Fridas. Dramaturgia: Cristina Escofet. Idea original: Ana Yovino. Dirección: Mecha Fernández y Ana Yovino. Actúa: Ana Yovino. Coreografía: Mecha Fernández. Música original y diseño sonoro: Rony Keselman. Diseño de vestuario y utilería textil: Maydeé Arigós. Diseño y realización de valija y objetos: Alejandro Spangaro. Diseño luces: Horacio Novelle. Asistente de dirección actoral y asesor artístico: Layc el Joven. Asistente de dirección: Soraya Abdul. Realización de vestuario: Aníbal Duarte. Diseño y realización de joyería teatral: Roxana Ciordia. Fotografía y material audiovisual: Francisco Santos. Producción: Alejandro Spangaro. Agradecimientos: Hernán Graña. Duración: 60 min.

 


 

Ana Yovino es actriz, directora teatral y docente de actuación. Recibió los premios ACE revelación, Trinidad Guevara y Florencio Sánchez por su actuación en "Cocinando con Elisa" de Lucía Larragione, dirigida por Villanueva Cosse. También obtuvo el el premio Trinidad Guevara como actriz protagónica por “Antígona” versión de Watanabe, dirigida por Carlos Ianni; el premio ACE 2023 como actriz en teatro alternativo por su actuación en "Brutus" de Oscar Barney Finn y Marcelo Zapata y el ACE 2017 como actriz alternativa por “La discreta enamorada”, de Lope de Vega, con dirección de Santiago Doria. Como docente teatral coordina talleres que abordan la Poesía en Acción, cuya materia de investigación son las obras clásicas y los poemas en situación dramática. Dirigió los sonetos “Mientras respiren hombres y ojos vean” de  Shakespeare, además de la obra “Mujer Foca”, “La oscuridad es otra luz”, “Federico, Poema del Cante Jondo” - que participó del FIBA en 2018 -. En 2022 estrenó como directora y dramaturga "Encuentro de Poetas ", obra que narra el encuentro entre Vicente Zito Lema y Jacobo Fijman. 

 

Cristina Escofet es profesora de filosofía (UNLP), escritora, dramaturga, guionista y directora teatral. Se define como feminista jungiana y humanista. Memoria individual y colectiva, historia y subjetividad definen su mirada de género. Obtuvo becas del FNA Fondo Metropolitano. Estrenó piezas en Argentina, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Cuba, EE.UU, Perú. España. México. Participó en festivales y congresos nacionales e internacionales. Estrenó más de veinte obras de teatro. Entre ellas: "Fridas", "La Roca",  "Bastarda sin nombre", "Ay, Camila!", "Sol de Noche", "Yo, Encarnación Ezcurra", "Padre Carlos (El rey pescador)" y "La Malinche". Entre los galardones recibidos se puede mecionar: Premio Konex. Gran Premio de Honor (Argentores). Florencio Sánchez,María Guerrero, Trinidad Guevara y Luisa Vehil. 

 

Mecha Fernández es coreógrafa, directora y docente. Una sólida formación en danza clásica, jazz, contemporánea y tango prestan aval de sus numerosos trabajos. Realizó el Taller de Danza Contemporánea del TMG San Martín. Asimismo se formó con grandes maestros de  actuación, composición coreográfica, dirección teatral y rítmica musical. Es integrante del Consejo profesional de Teatro, Argentores y creadora del método “Atención Corporal” MR 3192585. Participó como coreógrafa y directora, tanto en teatro, tv y cine en más de doscientas obras.