Con-ciencia | La crisis climática a través de la obra de Andrea Juan

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


 

Si hay algo que he aprendido en Antártida es lo pequeñito e insignificante que somos, y a tener un inmenso respeto por la naturaleza”.

Andrea Juan

 

 

Con-ciencia. La crisis climática a través de la obra de Andrea Juan, es una exhibición que da cuenta del trabajo absolutamente pionero de la artista en relación a su interés por concientizar desde el arte sobre las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. A más de veinte años de su primera campaña en la Antártida y a diez de su último viaje, cabe destacar la inmensa labor artística que Andrea Juan ha desarrollado en el Continente Blanco entre 2004 y 2014. De entre las innumerables experiencias que le ha tocado vivir en este gélido y asombroso rincón del mundo, hay una que atesora siempre. En su primer viaje, en el verano de 2005 realizó una serie de proyecciones sobre hielos y glaciares, una de ellas fue sobre el glaciar en Base Esperanza. 

 

En una entrevista realizada por la curadora Luciana García Belbey para la revista El Gran Otro, en el 2019, la artista recuerda: “Era de noche y llevamos, en un tractor oruga, el proyector de alta resolución, el equipo de sonido con los parlantes y un generador de electricidad para conectar todo. Nos detuvimos en un punto incierto, ya que no se veía nada y comencé la proyección de los videos <<Girasoles>> y <<Encapsulados>>. Había venido gente desde la base caminando con linternas para presenciarlo, y comenzaron a subir la ladera del glaciar. ¡La proyección cubría desde la base hasta la cima en su totalidad! Luego supe que esa era una extensión de 120 metros de alto. La gente estaba feliz arrojándose bolas de nieve de colores y jugando entre los girasoles. En medio de la proyección comenzó a nevar, y el video se multiplicaba en cada copo de nieve. ¡Fue una experiencia maravillosa!”.

 


 

 

 

 


 

Desde su primera estadía en la Antártida, y las innumerables vivencias que allí le tocó atravesar, Andrea Juan sintió la necesidad de compartir con otros estas extraordinarias experiencias. Dada su gran trayectoria como docente y formadora de artistas, en ese momento decidió desarrollar la primera residencia para artistas en el Polo Sur. De este modo, creó la Residencia de Arte en Antártida, dependiente de la Dirección Nacional del Antártico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. El programa, que funcionó entre 2006 y 2016 permitía a artistas de todo el mundo a participar en ella, gracias al plan de cooperación internacional desarrollado a tal efecto. De esta experiencia surgió la creación de la red internacional de artistas medioambientalistas Sur Polar. En ella confluyen seres sensibles comprometidos con la utopía de un mundo sostenible, para mostrar a todos, a través de las artes, que este mundo es posible. Esta red de artistas comprometidos, continúa multiplicándose en nuevos lugares del planeta, y cada año nuevos artistas entusiastas se unen a esta fantástica utopía. Siguiendo esta línea, en la actualidad la artista lleva a adelante otros proyectos similares junto a Gabriel Penedo Diego, como SM Pro Art: Huellas, NAT Residencia de Arte y Arte en el Origen, donde reside actualmente, en Cantabria, España.