Exposición | Macocos de colección

40 años de teatro y buen humor 


 

De 27 de agosto al 10 de septiembre 
Lunes a sábados de 10 a 20 h  
Fotogalería  
Entrada gratuita  

 


 

Para celebrar los 40 años de la Banda de Teatro Los Macocos nos propusimos hacer esta muestra que pudiera ofrecer, a través de memorabilia, objetos y piezas utilizadas en sus obras, pistas sobre la trayectoria y la historia de esta agrupación teatral. 

 

Siendo personas allegadas a su recorrido, quisimos festejar la rareza de cumplir tantos años de trabajo y de estar juntos en el oficio de (des)hacer teatro en Argentina. El hecho de hacerlo con humor y manteniendo un nivel de calidad inusual, nos hace verlos como una “rara avis” casi en extinción en las carteleras teatrales. A pesar de este dejo de aparente nostalgia, no queremos que sea una celebración triste, sino reflejar -con las mismas sonrisas que ellos provocan en sus obras-, la aventura de mantener una agrupación teatral desde la vuelta de la democracia hasta este cuarto del nuevo siglo. 

 

 

Curadoras: Guadalupe Bervih y María Ana Tapia Sasot 

Artistas: Los Macocos, banda de teatro (Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts) 

 


 

Guadalupe Bervih es directora, autora y actriz. Trabajó junto a Los Macocos durante 20 años en diferentes roles acompañando a la banda de teatro en distintos escenarios, circuitos y giras. 

 

María Ana Tapia Sasot es diseñadora gráfica y profesora de Historia del Arte. En el año 2004 comienza a colaborar con los macocos rediseñando el sitio web macocal para los 20 años de la banda, desde ese entonces continúa realizando todo tipo de piezas gráficas que requieran para sus espectáculos. 

 

Los Macocos (Banda de Teatro) es un grupo teatral independiente que desde su fundación en 1985, ya lleva estrenados 20 espectáculos. Integrada por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts, esta agrupación —nacida en la ENAD, ex Conservatorio Nacional y actual UNA—, han transitado todos los circuitos teatrales —tanto el comercial, como el oficial y los circuitos alternativos/independientes— con gran respuesta de público en cada nuevo espectáculo, al punto de tener ya una masa fiel que, obra tras obra, no duda en volver a verlos. 

 

Su particularísimo humor y el juego teatral —ya una marca registrada—, no deja de lado un punto de vista sobre el estado de las cosas y una  “opinión” sobre ese statu quo. Espectáculos como "La Fabulosa Historia de los Inolvidables Marrapodi" es estudiado en universidades, no solo de Argentina, sino del mundo, para investigar sobre la historia del teatro nacional. En el teatro San Martín estrenaron, además de la obra anteriormente citada, "Los Albornoz", "Todo a la basura", "Supercrisol" y "Andrócles y el León". Además de retrospectivas que se hicieron en el complejo teatral en donde se presentaron "Continente Viril", "La fábula de la princesa Turandot" y otros.  En el Teatro Nacional Cervantes estrenaron "Don Juan de Acá y Don Quijote de las Pampas". Su último espectáculo fue "Maten a Hamlet" estrenado en el 2021 en el Teatro 25 de Mayo. 

 

A lo largo de estos 40 años, Los Macocos han recibido los premios: ACE, María Guerrero, Teatro del Mundo, y diversas distinciones y nominaciones por sus trabajos. Han realizado giras a nivel nacional, y también participado en múltiples festivales internacionales (GREC-Barcelona, Americartes-Washington, Apac de Santa Cruz de la Sierra, Craiova-Rumania, entre otros).