Percusión con señas

 

Capacita: Clara Parodi / lunes de 13:00 a 15:00
242.CU.MU.P.19
$32000
Inscribite

 

Arte y cultura, Presencial, Música

Coordina Esteban Carestía

En este taller, la actividad es netamente práctica donde se trabajarán los diversos gestos y respuestas, rudimentos y técnicas para conocer las posibilidades sonoras y tímbricas de cada instrumento, roles que cumplen dentro del ensamble. A medida que se conocen más gestos, se llevará a cabo la combinación de estos para ir fortaleciendo la mixtura y la memoria. Por último, se prevé que los estudiantes dirijan el ensamble y sean los que proponen nuevas pautas de creación de sonido.

Requisitos: que los participantes cuenten con nociones básicas (no necesariamente saber leer música), pero sí un mínimo dominio de pulsos y patrones rítmicos. Así como contar con instrumento de percusión propio (de cualquier tipo). 

 

Inicio: 07 de octubre 2024 | Duración: 8 semanas

 

Clara Parodi: es Egresada de la Carrera de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior Manuel de Falla, bajo la tutela del Maestro Miguel Ángel Gilardi en el año 2012. Actualmente finalizando la Maestría en Ópera Experimental de la Universidad Nacional Tres de Febrero (estando en instancia de proyecto de tesis aprobada).  
Actualmente se desempeña como directora titular de la Orquesta Municipal de José C. Paz (desde 2011 hasta la actualidad) y Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar (desde 2017 hasta la actualidad) y Banda Sinfónica Municipal de Escobar (2023), estos dos últimos obtenido por concurso de oposición y antecedentes. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Filarmónica de Río Negro, Camerata San Juan, Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín, Orquesta Sinfónica del Cusco, Orquesta Binacional (orquesta conformada por músicos de Argentina y Perú, para el cierre del “Encuentro Internacional Sinfónico Coral- Lima, Perú), Orquesta Juvenil Nacional “Orquestando” (Perú), Ensamble Sinfónico XXI. Ha sido convocada como asistente preparadora del Maestro Wilfrido Tarazona para el estreno de la obra “Réquiem de un Socavón” de Juan Arnés, para la apertura del XVIII Festival Internacional de Coros (Cusco- Perú), preparando coro y orquesta conformado por músicos de Argentina, Bolivia y Perú. Ha tenido a cargo la dirección general del Ballet Estancia de Ginastera junto al Elenco de la UNGS y Primavera en los Apalaches junto a la Compañía Kimena; como obras sinfónico corales, como Novena Sinfonía de Beethoven, Requiem de Fauré y Requiem de Mozart, entre otras junto al Coro Polifónico de José C. Paz, Santísimo Redentor, Coro Preto, Coro de Música Sacara de Bs. As. Ha participado de Festivales como Atemporanea, Colón Contemporáneo, Festival No Convencional, Ciclo de música Contemporánea del Teatro San Martín, Ciclos en el Anexo (Senado de la Provincia de Bs. As.), Festival Internacional Atemporánea. Actualmente junto a la directora Flavia Guzmán llevan a delante el proyecto Orquesta Argentina de Mujeres “Celia Torrá” y el Ensamble de Música Contemporánea “Celia Torrá”, realizando un trabajo en conjunto con el Foro Argentino de Compositoras y la UNACOM. 

 


 

Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 103 - SUM

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 32.000.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir