Clínica para cantantes

 

Capacita: Silvia Iriondo / lunes de 17:30 a 19:00
242.CU.MU.P.11
$32000
Inscribite

 

Arte y cultura, Presencial, Música

Coordina Esteban Carestía

A través de este proyecto se busca no solo desarrollar, sino también descubrir el lenguaje personal artístico que nos define como cantantes y artistas. Encuentro que promueve y fomenta el respeto y la valoración por diversidad de expresiones culturales distintas sean o no tradicionales. El canto es en una herramienta poderosa para conectar a cada persona con sus raíces, su historia y su identidad cultural, enriqueciendo así su experiencia artística y su sentido de pertenencia a una comunidad

Inicio: 9 de septiembre 2024 | Duración: 8 semanas

 

Silvia Iriondo: la canción anónima, el canto indígena, la voz del paisaje que describe el pensamiento y el ser argentino, son el interés de ésta artista que encuentra en lo ancestral la vigencia de una obra que da sentido y nombre a una cultura. “El pasado canta en otra escena, donde lo contemporáneo y lo originario conviven”. Desde 1990 hasta la actualidad presenta todos sus trabajos, de producción musical propia e independiente, en distintos escenarios Argentinos, y en Europa; España, Italia, Alemania, Francia, Austria, Suiza y Bélgica. Participa en festivales internacionales entre ellos, "Strictly Mundial 2000" Zaragoza, España; "Amnesty Internacional 1999" 50º Aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre realizado en Florencia, Italia, en representación del continente americano; Festival  internacional “Musiques autor du Monde” 2004, Antibes, Francia. Festival “Mercat de Música de Vic” 2004 España; VI Mercado Cultural de Salvador de Bahía, 2005 Brasil. “Festival Internacional Música Clásica Ushuaia 2009”. “Festival Internacional Martha Argerich en Londres 2010 “. “Festival Internacional Música Clásica Martha Argerich 2012 Israel”. Invitada de honor 1º Encuentro de Músicas Iberoamericanas Bilbao mayo 2014. En 2015 gira por País Vasco, Bilbao. España, Barcelona. Italia, Milán. 2017 Francia, Italia. 

Asistente Social, egresada de la Universidad Nacional de Ciencias Sociales. Allí despierta  su interés por expresar lo social y la música como expresión cultural. 

Docente, maestra de canto. Actividad que realiza en forma independiente y como Docente en el Conservatorio de Música Popular Argentina Manuel de Falla. Desarrolla su lenguaje a partir de la  técnica y experimentación vocal. Su interés se centra en la canción folklórica, búsqueda que define como "música fugitiva", como aquello que vive en constante cambio y promueve otra  posibilidad. 

El escenario es un espacio ritual donde cada canción se celebra de manera singular. A veces en una guitarra, otras un piano, a capella, por un set de sartenes o algún otro elemento no usado convencionalmente para hacer música. “Cada canción viste un color propio de donde surge el ámbito para  ilustrar su viaje”. 

Entre sus ediciones discográficas y trabajos más destacados: 

"Silvia Iriondo"- álbum 1989- composiciones propias y obras del folklore argentino. 

“El Escuchado”- homenaje en vida a Atahualpa Yupanqui -1992- obra multimedia basada en canciones de Yupanqui. 

"Río de los pájaros"- álbum 1995- versiones clásicos del folklore argentino. 

“Fiesta de negros y corchea” 1991 - junto al bandoneonísta Dino Saluzzi, y los pianistas Manolo Juárez y  Eduardo Lagos. 

"Coplas para la luna"- álbum 1997- declarado de Interés Secretaría de Cultura de la Nación. 

“De Comadres”- 1994- junto al pianista  Manolo Juárez 

“Tierra que anda”- álbum 2002- producido por Egberto Gismonti, álbum editado por sello E.C.M. / carmo  para Europa, EE.UU. y Asia. 

“Ojos negros”- álbum 2006- Producción independiente. Presentación Argentina, Bélgica, Austria, Suiza, Alemania y República Checa. Editado en  Japón Spiral Records. 

“Mujeres Argentinas”- DVD 2009-en vivo. Festival Internacional Música Clásica de Ushuaia. 

“Egberto Gismonti”-concierto Teatro Gran Rex-Bs.As.- invitada solista Silvia Iriondo. 

“Mujeres Argentinas” - álbum 2010- Producción independiente. Presentación Festival Internacional Martha Argerich en Londres 2010- Celebración Bicentenario Argentino en Londres. 

“Anónima”-álbum 2014.Producción Independiente- Folklore anónimo .Leda Valladares. 1º Premio Fondo Nacional de las Artes. 

Inauguración Festival Exib Música, Bilbao, País Vasco. Península Ibérica.  2014- Compartiendo con  Oreka T.X y Kalakan. 

“Anónima“ 2015 Ciclo Debate Anónima y Concierto presentación álbum Anónima en el Centro Cultural Kirchner, Auditorio Ballena Azul agosto 2015. 

“Canción Argentina” 2016  Ciclo Conciertos con Jorge Fandermole, Ignacio Montoya Carlotto y Machi Rufino. 

“Tierra sin mal” 2018 álbum SpiralRecords Japón, licencia argentina independiente. Presentación disco CCK Sala Sinfónica sept 2018. 

“Antiguo Rezo”2019 álbum dúo con Juan Falú. Producción independiente / Editado Japon Spiral Records. 

“ Pasionarias” 2020. Álbum. Producción independiente. Editado LP en Japón Clio Records. 

“Presentación Pasionarias” 2021. Centro Cultural Kirchner CCK. Ballena Azul 

“Antiguo Rezo” 2022 presentación álbum con Juan Falú.Festival Música de la Tierra. Uruguay 

“Islas de Fuego” 2023 con Orquesta Juan de Dios Filiberto, Ballena Azul CCk. Marzo 2023 

Silvia Iriondo y grupo. El grupo estable Silvia Iriondo está integrado por Cato Fandrich en piano, Tiki Cantero en percusión-batería y Horacio Hurtado en contrabajo. 

Cuatro de sus discos Editados y Producidos CD y LP en Japón sello Spiral Records/Clio Records para Asia y Europa.  

www.silviairiondo.com.ar 

 


 

Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Sala Batato Barea

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 32.000.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir