e/pxl_3 | Sebastián Seifert 

Curador: Guillermo wili Peloche


 

Inauguración: 23 de septiembre a las 19 h en el marco de La Noche de los Museos 
Del 23 de septiembre al 28 de octubre

Días y horarios: Lunes a sábados de 10 a 20 h    

Espacio entrepíxel 
Entrada gratuita 

 


 

Etherbosque  
videoinstalación (2023)  

 

La videoinstalación Etherbosque se basa en la creación de una realidad multimedia, donde el mundo físico y el mundo virtual convergen en una experiencia sinérgica. Utilizando tecnología LiDAR y escáneres láser, se han recopilado datos tridimensionales precisos del bosque, y de maquetas de bosques en miniatura realizadas con biomateriales; capturando no solo su forma y estructura, sino también su energía vital invisible a simple vista. Esta fusión de tecnología y naturaleza da como resultado una nueva forma de cartografía, donde la realidad física y la realidad digital se superponen, creando un espacio liminal donde los límites se desdibujan.  


A medida que exploramos el bosque digital, nos sumergimos en un mundo en el que la linealidad del tiempo y el espacio se disuelve. Aquí, los árboles se convierten en guardianes de memorias ancestrales, testigos silenciosos de la evolución y la transformación. Cada hoja, cada sombra proyectada se convierte en un verso poético que habla de la interconexión de todas las cosas. En esta obra, nos adentramos en la dicotomía entre la naturaleza y la tecnología, descubriendo que no son entidades opuestas, sino complementarias. El bosque digital se convierte en un espacio sagrado, donde el lenguaje de los algoritmos dialoga con la sabiduría de la naturaleza, y la estética de los datos se encuentra con la belleza orgánica. 
 
Etherbosque es una videoinstalación que combina datos extraídos de tres fuentes diferentes que conforman la misma: De bosques reales a partir de Point Clouds obtenidos por escáneres láser 3D utilizados en topografía (LiDAR), imagenes recreadas a través de inteligencia artificial con esta misma estética (LiDAR) y datos obtenidos a través de maquetas de bosques en miniatura, realizadas con biomateriales reciclados orgánicos. 

 

Los datos e imágenes obtenidos de las fuentes mencionadas, se combinan generando animaciones aleatorias que generan una multitud de fondos diferentes y que son parte de la proyección principal. 

 

Actividad especial: Ambient live set

   

Más sobre Sebastián Seifert

 


 

Sebastián Seifert  desplegó su carrera en los puntos de convergencias interdisciplinarias manteniendo a las poéticas electrónicas digitales como soporte, concepto y formato de sus producciones. Máster Internacional en Medios y Sistemas Interactivos en la Universidad Autónoma de Barcelona y ESDI (2002) y la carrera de Diseño, Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En el campo del Media-art, desarrolló proyectos de Net-art, instalaciones interactivas y performances multimedia. También se desempeñó como curador de estos lenguajes en la Fundación «la Caixa» (Barcelona) desde el año 2003 al 2011. Con el proyecto audiovisual “Microfeel”, el artista pone en relevancia su vocación transdisciplinar y crea mundos que conjugan lo visual y lo sonoro y entrecruzan las atmósferas del ambient y los beats con potentes imágenes digitales. Participó en festivales como MUTEK (ES/AR/MX), SONAR (ES/CL), SZIGET FESTIVAL (HU), ISEA (ES), OFFF (ES), FILE SAN PABLO (BR), BARCELONA VISUAL SOUND (ES), AMURAL (RO), FERIA DE ARTE MAPA (AR), BIENAL DE MÚSICA CÓRDOBA (AR), entre otros.  Actualmente desarrolla piezas de arte digital en formato audiovisual, performances multimedia, instalaciones y motion graphics. 

 

Guillermo wili Peloche es artista y diseñador, graduado en Diseño en Comunicación Visual / Facultad de Bellas Artes UNLP en 1988. Obtuvo premios en Diseño (Garagefonts, USA), en Arte Digital (Premio Telefónica/ICI, Prodaltec MNBA) y su obra integra la colección de Fotografía del MAMBA (Museo Moderno). Cursó estudios en Arte Digital en Barcelona (ESP) donde realizó visuales en vivo para música electrónica. En 2004 regresó al país y se presentó en festivales como Onedotzero, Personal Fest, Creamfields, Sónar y Mutek AR, entre otros, a la vez que comenzó su actividad en gestión cultural. Programó ciclos de artes visuales electrónicas para instituciones tales como como: Secretaría de Cultura de BA (Ciudad Emergente), Cultura de la Nación y Espacio Fundación Telefónica donde creó, junto a Martin Borini, el festival PANORAMICA (2009/2013), considerado un hito impulsor y formativo de las artes visuales electrónicas de la región. En 2016 creó EscenaLab, un espacio de formación, producción y exhibición de arte y tecnología del CCRR Rojas de la UBA. Actualmente desarrolla su actividad docente como Profesor Adjunto en Lab VI y Lab VII en la Licenciatura de Diseño de la UTDT continuando con sus proyectos artísticos en constante exploración.