Proust - Taller de lectura y escritura autobiográfica

 

Capacita: Cecilia Szperling / lunes de 18:30 a 20:30
1.JA.CD.LH.128
$3500
Inscribite

 

Arte y cultura, A Distancia | Online, Letras y pensamiento

Coordina Esteban Carestía

En este taller leeremos páginas de En busca del tiempo perdido y conversaremos sobre lo leído. Entonces escribiremos breve y en vivo al calor de las consignas/disparadores que surjan de la lectura. Tenemos un break de 15 minutos para tomar té con magdalenas y retomamos. La última parte de la clase será para leer lo escrito y comentar los puntos de interés, curiosidad y ánimo...las impresiones sensibles. Siguiendo a Marcel Proust el recorrido lleva a enlazar sentidos y percepciones con escritura y memoria.

Inicio: 28 de noviembre 2022 | Duración: 3 semanas

 

Cecilia Szperling: Es escritora, nació y vive en la ciudad de Buenos Aires, donde llora ríe y fantasea. Sus obras de narrativa han recibido premios y fueron publicadas en Argentina y Europa. Creó ciclos literarios, programas de radio y tv y escribió guiones para documentales, artículos para medios gráficos masivos y ha curado fanzines boutique.

Se especializa en escritura autobiográfica, propicia cruces entre disciplinas artísticas y realiza performances. Publicó El futuro de los artistas, Relatos premio Fundación Antorchas, Selección natural, novela finalista del Premio Clarín, traducida al inglés y publicada en UK. La máquina de proyectar sueños, (Editorial Interzona).

Como antóloga y prologuista, Confesionario 1 y 2, en Eudeba. Disfruta dando talleres ya sea en pequeñas librerías o en universidades prestigiosas. Dictó talleres de Escritura Creativa en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas durante más de una década y en la Universidad Torcuato Di Tella, además de charlas en la Universidad de Ámsterdam y en la de Pittsburgh.

Con su última novela fue invitada a la feria Mic Sur Bogotá, a la Feria Liber, Madrid, la Feria del libro de Frankfurt, a la Universidad Goethe y a Köln Univ, en Colonia Alemania.

Es integrante del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), de Nosotras Proponemos y referente fundadora de Nosotras Proponemos Literatura. Participó activamente desde el ámbito artístico en el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Su proyecto documental Ellas van en barco (work in proggress, co directora junto a Celina Murga), guionista, fue premiado en el Concurso de desarrollo de proyectos audiovisuales de la Ciudad de Buenos Aires, en la categoría largometraje documental, organizado por BACA (Cluster Audiovisual Buenos Aires) y del subsidio a la creación, otorgado por el Fondo Metropolitano, en la línea «creación» (Ministerio de Cultura y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

A través de todas sus mutaciones, su libro favorito sigue siendo En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 3.500.-

 

20% de descuento ALUMNOS UBA

3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

 

Código del curso: 1.JA.CD.LH.128

Compartir