Pautas para el abordaje de la educación musical en niños con TEA

 

Capacita: Marisol Andorrá / jueves 13 de 19:00 a 22:00
241.CA.AP.D.5
$5100
INSCRIBITE

 

A Distancia | Online, Actualización profesional, Capacitación

Coordina Gladys Antonelli

Hablar de una educación artística implica construir experiencia relacional y situacional, dinámica e intersubjetiva, desarrollando el campo de conocimiento con un lenguaje especifico y simbólico. Es construir con un Otro, experiencia de la alteridad. Como docentes de música, en un momento donde la diversidad es constitutiva de nuestros espacios laborales y nos atraviesa, nos sentimos con la necesidad de ampliar las herramientas de trabajo para acercarnos a niñas/os donde aspectos de sus emociones dificultan o afectan la posibilidad de vinculación e interacción social, así como también la capacidad de disfrute. Es a través del sonido, el silencio, la empatía y el respeto que podemos relacionarnos y facilitar momentos de conexión y experiencias positivas. Desde mi práctica diaria en dicho ámbito educativo-terapéutico profesional, propongo este espacio para colaborar, generar un encuentro e intercambiar ideas, recursos e inquietudes enriquecedoras desde el contexto que cada uno vivencia.

Inicio: 13 de junio 2024 | Duración: 1 jornada

 

Marisol Andorrá: es Musicoterapeuta, Universidad del Salvador. Licenciada en Música con Orientación en Música de Cámara, Universidad Nacional de Lanús. Posgrado “Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista”, Instituto Universitario Hospital Italiano. Posgrado para Concurrentes de Musicoterapia sobre Abordaje Musicoterapéutico de la Psicosis, Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano. Profesorado de flauta traversa, Conservatorio Julián Aguirre, Banfield. Estudios musicales en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Larga experiencia en actividades musicales artísticas y laborales como musicoterapeuta en consultorio privado, educación especial, geriatría, centros de día, entre otros.
 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

La clase en vivo será grabada y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 5.100.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir